lunes, 5 de diciembre de 2016

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA LECTURA






ACTIVIDAD 1:Leemos “El herrero de la luna llena”



CURSO: 2º ESO


ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

OBJETIVOS PLANTEADOS:


-Comprender, interpretar y valorar textos escritos del ámbito personal.

-Fomentar el gusto por la lectura.

-Mostrar al alumno una  obra de su interés ampliando poco a poco sus gustos.

-Ejercitarse en la realización de resúmenes.


 ACTIVIDADES DESARROLLADAS:


Las actividades se realizarán en tres fases:

-Antes de la lectura:

1. Proporcionaremos información al alumno sobre  el género de la novela y los siguientes tipos de novela: la novela histórica, novela de aventuras y novela de viajes. Buscaremos entre todos novelas conocidas que pertenezcan a este tipo.

 -Al mismo tiempo que la lectura:

2. Organizaremos la lectura del alumno mandándole leer a la semana un número determinado de capítulos. De cada capítulo tendrá que hacer un resumen. Al finalizar la lectura, tendrá que entregar todos los resúmenes.

-Después de la lectura

-Leído el libro, realizarán en test (anexo 1)
MATERIALES:


Información sobre el libro:

Este libro es un buen ejemplo de novela histórica, amenizada con rasgos de novela de viajes y aventura.La acción se desarrolla en una época fascinante de nuestra historia: los reinos medievales de la península Ibérica. Además, en ella  nos adentramos en un hecho cultural de primer orden en la Europa de la época: el «Camino de Santiago».

Argumento:

Yago es perseguido desde su nacimiento por las supersticiones dominantes en una época sometida a ritos y falsas creencias. Su rebelión contra estas falsedades le enfrentará a una sociedad acomodaticia que no asume ningún riesgo de modernización.

Se le impondrá como penitencia una peregrinación a Santiago de Compostela y en su periplo

habrá de enfrentarse a peligros diversos a la vez que se convierte en portavoz de un trascendente mensaje para alcanzar la paz entre los reinos de Aragón y de Castilla. También descubrirá la amistad y el amor.

Tras su estancia en Compostela, donde aplica sus conocimientos para poner en funcionamiento el botafumeiro de la catedral, regresa junto a su familia.

ANEXO 1
TEST SOBRE LA LECTURA

• Entre las respuestas que te proponemos subraya la que consideres correcta:

1. ¿Cuándo nace Yago?
Por la mañana.
En luna nueva.
En luna llena.

2. ¿Por qué es herrero Yago?
Le gusta.
Se lo manda su padre.
Es un acuerdo de su padre con el gremio de herreros.

3. ¿En qué reino nace Yago?
Reino de Aragón.
Reino de Castilla.
Reino Franco.

4. Yago salva a Teresa cuando se ahogaba en río Salado
Cierto                                                  Falso

5. ¿Por qué peregrina Yago a Santiago?
Por fe religiosa.
Buscando aventura.
Como penitencia.

6. Yago acepta y se somete a las supersticiones de la época
Cierto                                                  Falso

7. Teresa confía en Yago desde el primer momento
Cierto                                                  Falso

8. El tablero de juego que lleva Yago como salvoconducto es del juego
Del parchís.
De la oca.
De las tres en raya.

9. El abuelo de Yago había construido en el «Camino de Santiago»
Catedrales.
Ciudades.
Puentes.

10. ¿Cómo reacciona Teresa ante la petición final de Yago?
Acepta inmediatamente el matrimonio.
Lo rechaza totalmente.
Agradece el ofrecimiento y se compromete a no olvidarlo



ACTIVIDAD 2: CUESTIÓN DE GUSTOS,…


CURSO: 2º ESO


ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA


OBJETIVOS PLANTEADOS:

-Reflexionar sobre LA LECTURA  Y  nuestros gustos lectores.

-Expresarse oralmente de manera correcta.



ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

-       Cada alumno ha de escoger un libro que haya leído y le haya gustado.

-       Ha de preparar una pequeña exposición oral (3m)  donde explique a sus compañeros varios aspectos relacionados con el libro.



o    TÍTULO Y AUTOR

o    AÑO DE PUBLICACIÓN.

o    PERSONAJES PRINCIPALES.

o    ARGUMENTO

o    VALORACIÓN DEL LIBRO.



En la exposición se pueden utilizar los materiales y los medios que se necesiten (pizarra, música,..) con el fin de hacer la exposición  más atractiva para sus compañeros. También se puede incluir la lectura de algún fragmento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario